Cientos de sitios que prestan servicios en la internet están llevando a cabo un apagón en todo el mundo en protesta contra dos iniciativas de ley en el Congreso de Estados Unidos, las polémicas leyes Stop Online Piracy Act (Alto a la Piratería En Línea, SOPA, por su sigla en inglés) y Protect Intellectual Property Act (Ley de Protección de la Propiedad Intelectual - PIPA).
Wikipedia, uno de los cinco portales más visitados en la red, cerró sus páginas en inglés por 24 horas. Al visitar la página web, el visitante se topa con un mensaje en letras blancas contra un fondo negro que reza: "Imaginen un mundo sin conocimiento gratuito...ahora mismo, el Congreso de Estados Unidos está sopesando una legislación que podría perjudicar gravemente el internet gratis y abierto".
Google, la compañía que posee el sitio de búsqueda más visitado y una de las más influyentes en el mundo, ocultó su logotipo con una placa negra en las primeras horas de este miércoles y muestra en su sitio para Estados Unidos la leyenda "Díganle al Congreso: Por favor, no censuren la red".
Mozilla, el creador del popular browser Firefox anunció su apoyo a la protesta. La página de inicio en Firefox se muestra en negro y sitios de Mozilla son redireccionados a una página con información sobre SOPA.
Reddit cerró su servicio de redes sociales durante 12 horas. Craiglist presentó una pantalla negra que dirigió a los usuarios a una página con argumentos contra la legislación. La plataforma de blogs Wordpress también participa en la protesta, mientrás que en Twitter, luego de que iniciara el apagón digital se colocaron en la lista Trending Topic al menos cinco temas vinculado a la Ley Sopa: #StopSOPA, Wikipedia Imagine a World Without Free Knowledge, Stop Online Piracy Act, Not Liberty y End Piracy.
En Argentina, la protesta virtual es encabezada por Mafalda, la niña de Quino conocida por su aversión a la sopa, desde el portal Derecho a leer con la frase "No queremos S.O.P.A."
Se calcula que 10,000 sitios web formaran parte de la movilización y el 'apagón' podría ser una de las manifestaciones más grandes organizadas en la red. La iniciativa fue propuesta por la web sopastrike.com, liderada por la organización sin ánimo de lucro Fight for the Future.
La ley SOPA obligaría a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad estadounidenses a bloquear los servicios de cualquier página web que esté bajo investigación del Departamento de Justicia por publicar material violando los derechos de autor.
Este proyecto además permitiría que el Departamento de Justicia investigue, enjuicie y desconecte a individuos o empresas acusados de subir sin permiso material sujeto a derechos de autor dentro y fuera del país.
Además, obligaría a los proveedores de servicios de Internet, a los buscadores -Google, Yahoo, Bing-, a las redes sociales -Facebook, Twitter, YouTube, etc.- a mantener un frecuente monitoreo de todo el material que circule a través de ellos, no importa si éste es publicado o no. Al grado tal, de que si en alguno de esos contenidos se maneja "material sospechoso" la ley lo tratará como un delincuente en potencia.
Este proyecto además permitiría que el Departamento de Justicia investigue, enjuicie y desconecte a individuos o empresas acusados de subir sin permiso material sujeto a derechos de autor dentro y fuera del país.
Además, obligaría a los proveedores de servicios de Internet, a los buscadores -Google, Yahoo, Bing-, a las redes sociales -Facebook, Twitter, YouTube, etc.- a mantener un frecuente monitoreo de todo el material que circule a través de ellos, no importa si éste es publicado o no. Al grado tal, de que si en alguno de esos contenidos se maneja "material sospechoso" la ley lo tratará como un delincuente en potencia.
0 comments:
Post a Comment